Un evento que trasciende todas las fronteras que nos podemos imaginar
Dedicación y amor: la clave para triunfar en los juegos unificados de las Olimpiadas Especiales.
Así lo describe Aldo Ojeda, quién es voluntario y entrenador en las Olimpiadas Especiales hace más de 3 años, él se capacitó para trabajar con chicos de todas las edades de manera inclusiva.
Según Ojeda, el mayor desafío de trabajar con un equipo unificado es combinar las habilidades y destrezas de ambos atletas. "En estos casos, el trabajo se vuelve un poco más exigente, a veces el doble o incluso el triple, pero con dedicación y disciplina todo es posible".
¿Qué es un equipo unificado?
Podemos entender este término de varias maneras: como por ejemplo "unir a dos personas con habilidades intelectuales diferentes; y en algunos casos de razas, géneros y culturas" desde la visión de Aldo.
De eso se trata este interesante desafío de participar en una Olimpiada, siendo parte de un equipo unificado.
Martín & Mario, testimonio de cómo transformar el mundo.
Si bien, como en cualquier relación, al principio cuesta entenderse y complementarse, Martín y Mario supieron adaptarse a los desafíos y al deporte con mucha dedicación y entrenamiento, nos cuenta Aldo. "Al principio siempre cuesta, porque como dijimos ambos tienen capacidades intelectuales diferentes", dice.
Para poder llegar a este team, el entrenador, junto con la Federación Paraguaya de Bádminton, en convenio con las Olimpiadas Especiales, salieron a buscar talentos. Y así fue como se cruzaron con Mario, un chico con una leve discapacidad intelectual, con muchas ganas de desafiarse y salir adelante.
"Visitamos varios colegios, juntamos grupos para que prueben el deporte, y dentro de todo esto, destacó Mario. Fue un proceso muy rápido porque no teníamos mucho tiempo. Teníamos 6 meses para un campeonato mundial", nos comenta Aldo.
Martín Vázquez (15)
Actualmente cursando el primer curso de Electrotecnia en el Colegio Gutenberg, Martín a su corta edad tiene la capacidad de sobrellevar los estudios y el deporte de la mejor manera, siempre descatándose en todo lo que hace.
Mucha fuerza y disciplina son la clave para el joven deportista. "El deporte significa mucho mí, me ayuda a ser mejor persona en todos los sentidos y todo lo que aprendo puedo aplicar a mi vida personal", nos dice Vázquez.
Con 3 años de experiencia en el deporte y de mucho entrenamiento, Martín se siente súper orgulloso de representar a nuestro país en las Olimpiadas Especiales que se están desarrollando en Abu Dhabi. "Esto es un sueño para mí, una mezcla de sentimientos entre orgullo y alegría", menciona entusiasmado.
Si bien, nunca había participado de un evento de esta magnitud, ya estuvo presente en otras competencias y la más reciente fue en Brasil, donde ya fue acompañado de Mario.
A pesar de las 4 horas de entrenamiento diario (de lunes a viernes) de 15:00 a 19:00hs, más sus estudios, doble turnos y todos los desafíos de ser un joven estudiante y deportista, Mario se propuso para este año, y para toda su vida, nunca abandonar su pasión.
Si sos un deportista como yo, mi mensaje es que esto va a ayudarte en la vida también, te ayuda a madurar, a proponerte cosas nuevas, desafiarte y lograrlo.
Mario García (16)
A diferencia de Martín, Mario entrena hace tan solo 5 meses. "Se fue un profesor a buscar atletas para las Olimpiadas Especiales a mi colegio, y me hizo probar la raqueta y los volantes y me gustó", nos comenta.
Además de superarse como joven y deportista, Mario tiene otra motivación. Su mamá. "Yo más que nada hago esto por mi mamá, fue ella quién me motivó y me insistió para entrenar y viajar". Y hoy voy a representar a nuestro país en memoria de ella.
Además de esa motivación para traer la medalla a nuestro país, así como Martín, Mario siempre tuvo grandes sueños de viajar y superarse. No es fácil estar en la posición en la que éstos jóvenes deportistas se encuentran hoy, pero estamos seguros de que llevan bien en alto nuestra bandera.