Reporte de Sustentabilidad 2019
La pandemia del COVID 19, nos ha obligado a repensar la manera en la que estuvimos haciendo las cosas, como individuos, organizaciones, empresas y como Gobierno. Más que nunca, nos damos cuenta de que lo que hacemos tiene impactos a nuestro alrededor. Después de todo, la sostenibilidad justamente se trata de esto; de ser conscientes y de gestionar apropiadamente los impactos que generamos.
Este reporte, es la herramienta que nos permite brindar informaciones sobre el desempeño social, ambiental y económico de Itaú, y ponerla a disposición de los públicos con los que interactuamos en nuestras distintas iniciativas comerciales e institucionales.
A continuación, compartimos contigo porqué es que éstos son los 10 temas más importantes para la gestión sostenible de Itaú y te presentamos los principales resultados dentro de cada uno de ellos durante 2019:
1. Integridad y Ética
Tenemos la convicción de que organizaciones que desean permanecer en el tiempo, no admiten ganancias a cualquier precio y que su éxito depende de su capacidad para liderar con integridad y ética.
En nuestra cultura corporativa, estos valores son innegociables y fundamentales para alcanzar nuestra visión de ser el banco líder en performance sustentable y en satisfacción de clientes.
- Contamos con un Código de Ética para Colaboradores y para Proveedores con canales de denuncia sobre situaciones de desvíos éticos.
- 1.217 colaboradores fueron entrenados sobre prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
- 1.077 colaboradores formados en cuestiones sobre prevención de fraudes.
Conocé más sobre Integridad y Ética aquí.
2. Gestión de Riesgos
Asumir y gestionar riesgos es una de nuestras principales actividades, para esto contamos con una cultura de riesgos que orienta las actitudes necesarias, entre nuestros colaboradores, para manejarlos apropiadamente. Buscamos procesos robustos de gestión de riesgos que alcancen a todo el Banco y que estén basados en decisiones estratégicas para asegurar la sostenibilidad de los negocios.
- 99% en puntuación media en pruebas de adherencia de colaboradores en entrenamientos sobre Cultura de Riesgo y Ética.
- 960 riesgos identificados como prioritarios, mediante el proceso de Autoevaluación de Riesgos.
- 1.135 clientes corporativos nuevos registrados en el sistema de riesgo Socio Ambiental de Itaú.
Conocé más sobre Gestión de Riesgos aquí.
3. Desempeño Económico y Financiero
Como una institución bancaria, nuestro desempeño económico es el punto de partida en la búsqueda de una actuación sostenible en el tiempo. Los resultados financieros que generamos, nos permiten distribuir valor entre nuestros grupos de interés, produciendo impactos económicos en cada uno de ellos.
- Gs. 1.662.936 MM de valor económico generado.
- Gs. 774.387 MM de valor económico distribuido.
- Gs. 778.863 MM en utilidades.
- Gs. 11.213.938 MM en préstamos totales
- 1,76% de tasa de morosidad.
Conocé más sobre Desempeño Económico y Financiero aquí.
4. Experiencia del Colaborador
Buscamos atraer y retener a los mejores talentos y nos esforzamos por ofrecer oportunidades desafiantes de desarrollo profesional y personal. Trabajamos para garantizar condiciones que resulten en un clima de trabajo en el que siempre pongamos a las personas en primer lugar, valorando la diversidad y buscando un equilibrio adecuado entre la vida personal y profesional de nuestros colaboradores.
- “Mejor empresa para trabajar en Paraguay” por cuarto año consecutivo por Great Place to Work.
- 14.567 horas de entrenamiento para colaboradores.
- 51% de cargos de gestión ocupados por mujeres.
- Diagnóstico realizado sobre Diversidad e Inclusión, en temas relacionados a género, edad, condición de discapacidad, raza/orígenes sociales y a comunidad LGBTI+.
- 89% de satisfacción general de colaboradores en encuesta sobre clima organizacional.
Conocé más sobre Experiencia del Colaborador aquí.
5. Satisfacción del Cliente
La generación y ofrecimiento de soluciones financieras que se adecuen a las necesidades y momentos de vida de los clientes, la construcción de una cultura de atención interna orientada hacia ellos; la incorporación de la voz del cliente a nuestros procesos de transformación y; la resolución de problemas; son los principales componentes en los que nos encontramos trabajando para lograr la satisfacción de nuestros clientes.
- 18.000 clientes fueron consultados a través de encuestas de satisfacción, entrevistas y encuentros.
- más de 1.300 escuchas de clientes revisadas para identificar “dolores del cliente”.
- más de 7,6 MM de experiencias de clientes impactadas con mejoras en 12 procesos críticos.
- 92% de los reclamos fue finalizado en tiempo.
Conocé más sobre Satisfacción del Cliente aquí.
6. Transformación Digital
Creemos que tenemos un gran potencial de ser agentes de cambio en la sociedad, distribuyendo conocimiento y creando soluciones para los desafíos de estos tiempos de manera colectiva. Por esto, decidimos que la transformación digital, sea uno de los frentes prioritarios en nuestra estrategia de desarrollo. Solo esta transformación, es capaz de posibilitar un desarrollo rápido y consistente, al mismo tiempo de agilizar operaciones y análisis, para facilitar la vida de las personas.
- 10.000 clientes atendidos en la nueva Agencia Digital.
- 11,6 MM de transacciones realizadas por clientes en plataformas digitales.
- 33% de préstamos pre-aprobados fueron contratados a través de canales digitales.
- 53% de clientes personas físicas cuenta correntistas o con cajas de ahorro, digitalizados y 81% en el caso de personas jurídicas.
- 2.400 cuentas activas abiertas por el proceso digital de apertura de cuentas.
Conocé más sobre Transformación Digital aquí.
7. Educación Financiera
Sabemos que las transformaciones son el resultado de cambios individuales, por esto consideramos que uno de nuestros papeles en la sociedad, es indicar caminos para que nuestros colaboradores, clientes y la sociedad en general, hagan elecciones financieras cada vez más alineadas a sus necesidades y momentos de vida.
Creemos que a partir de la mejora en el manejo de las finanzas personales y familiares, los recursos financieros pueden ser mejor aprovechados y con esto acceder a mejores condiciones de vida.
- 4.600 clientes participantes de las charlas de uso consciente del dinero, provenientes de 136 empresas clientes.
- 97,5% de clientes participantes de charlas sobre educación financiera, consideró que obtuvo herramientas que puede aplicar para mejorar sus finanzas personales.
- 740 estudiantes participantes del Programa de Educación Financiera para Estudiantes de Educación Media “Banco de Elecciones”.
Conocé más sobre Educación Financiera aquí.
8. Ciudadanía Corporativa
Las acciones emprendidas y apoyadas en pos del desarrollo de la sociedad, a través de nuestra inversión social, es lo que llamamos ciudadanía corporativa. Ésta, incluye iniciativas con la comunidad, en alianza y coordinación con organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas; así como también, contempla los principios adoptados por Itaú mediante los compromisos voluntarios asumidos.
- Gs. 9.021 millones de inversión social privada.
- 250.376 personas de 79 localidades del país fueron alcanzadas directa o indirectamente con las acciones.
- 74 iniciativas impulsadas, en temas relacionados a educación, cultura, arte, liderazgo, inclusión, niñez y adolescencia, y medio ambiente.
Conocé más sobre Ciudadanía Corporativa aquí.
9. Gestión de Proveedores
En el desarrollo de nuestras actividades, los proveedores de bienes y servicios adquieren, cada día, un mayor protagonismo, ya que de su buen desempeño también depende el nuestro. El vínculo que con ellos establecemos es muy relevante en nuestra tarea de lograr la satisfacción de cada cliente.
- 1.064 proveedores activos.
- Gs. 457.158 MM de pago a proveedores (no incluye impuestos).
- 97,8% de pagos realizados, correspondieron a proveedores locales.
- 336 concursos de compras realizados.
Conocé más sobre Gestión de Proveedores aquí.
10. Gestión ambiental
Aun cuando las operaciones del sector financiero generan un impacto ambiental directo reducido en comparación a otros sectores de la economía, este tema adquiere relevancia cuando consideramos el tamaño de la estructura necesaria para que las instituciones financieras puedan operar con eficiencia. Entendemos la importancia de conocer, gestionar y medir el impacto ambiental de nuestras actividades, para así conseguir reducir nuestra presión sobre los recursos naturales.
- Más de 5.760 kilos de materiales reciclados en el año.
- Más de 4.000 kilos de residuos electrónicos no generados por reutilización de equipos.
- 1,67 toneladas de papel no consumidas por ajustes en materiales utilizados en correspondencias a clientes.
- 1.785 toneladas de CO2 compensadas en el año.
Conocé más sobre Gestión Ambiental aquí.
Para conocer más informaciones sobre la gestión del Banco, te invitamos a conocer el Reporte de Sustentabilidad 2019 aquí.
Si tenés alguna consulta o querés hacernos algún comentario sobre estas informaciones, no dudes en contactarnos a sustentabilidad@itau.com.py