Para eso trabajo: El pago mínimo de mi tarjeta de crédito
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?
Una tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera muy útil cuando aprovechás sus beneficios como: la compra en cuotas sin intereses, el canje de puntos, las promociones de descuento, ordenar tus débitos automáticos y tener un registro de tus gastos.
Como dice su nombre, la tarjeta es una línea de crédito, lo que implica que cuando la usás, asumís el compromiso de pagar la deuda en forma y en fecha. Y si no usás correctamente este dinero prestado, corrés el riesgo de:
- Sobrepasar tu capacidad de pago
- Perjudicar tu salud financiera
Al usar tarjetas es importante conocer cuál es la deuda que tenés que pagar en la fecha de vencimiento de tu extracto, siempre teniendo en cuenta que el pago mínimo solo cubre una porción pequeña de tu deuda.
¿Qué es la deuda al cierre?
Es la deuda que tenés que pagar en la fecha de vencimiento. Suma todas las compras que hiciste en el periodo más las cuotas de compras que tengas para pagar en el periodo.
Esta es la deuda del mes que tenés que cubrir sí o sí para no generar intereses de financiación.
¿Qué pasa si no pago toda la deuda al cierre?
Si pagás el famoso “pago mínimo”, estás cubriendo solo el 5% de tu deuda al cierre. Esto significa que el resto de la deuda no cubierta por el pago mínimo pasa a ser una deuda financiada, que se suma a tu consumo del próximo período y sobre la cual se generan intereses.
Al no poder cubrir tu pago mínimo, también entrás en lo que se llama mora. Como no estás cumpliendo con el mínimo de pago requerido, se puede perjudicar tu calificación crediticia e, incluso en el futuro, limitar tu acceso a otros créditos como préstamos u otras tarjetas. Además, como tu deuda se va acumulando, vas a tener cada vez de menos línea de crédito disponible para casos de emergencias, aprovechar beneficios con tarjetas de crédito o simplemente realizar las compras que acostumbrabas a hacer con este medio de pago.
TIP: Conocé la fecha de cierre del período de consumo de tu tarjeta así tomás decisiones sobre cuándo comprar algo y organizar tus gastos.
Por ejemplo, necesito comprar una prenda de vestir hoy (día 10 de Abril), pero este mes ya no tengo presupuesto. Suponiendo que mi fecha de cierre es el día 12 de abril, me conviene esperar hasta el 13 de abril (ya después de la fecha de cierre) para hacer la compra y así recién tendré que pagarla el próximo vencimiento que sería en mayo, cuando ya disponga de presupuesto. Esto es importante, porque acordate que todo lo que compres hasta la fecha de cierre de tu extracto va a entrar en el pago que tenés que hacer al vencimiento en ese mismo mes.
Recapitulando, usar tu tarjeta de crédito requiere de un compromiso de pago en forma y tiempo de ese dinero prestado. La deuda que aparece como “deuda al cierre” en tu extracto es lo que tenés que pagar al vencimiento. Pagar el mínimo, si bien es importante para no entrar en mora, solo cubre el 5% de tu deuda, haciendo que tu deuda se vaya acumulando y por ende que no baje. Por último, usá la fecha de cierre de la tarjeta a tu favor para tomar mejores decisiones de cuándo hacer una compra.
Tomar decisiones más conscientes al usar tu dinero te va a permitir aprovechar mejor los beneficios que te ofrecen los productos financieros.
Aprendé más escuchando nuestros podcasts acá.