Los 5 mejores Atardeceres de Paraguay — 2019
Por: Tetsu Espósito y Élton Núñez de Yluux.
La tarea más difícil de ser jurado, es tener que elegir a un ganador, y más aún cuando todas las opciones son verdaderamente buenas.
Y esta edición del concurso Atardecer en Paraguay no fue la excepción. Fue una tarea desafiante tener que elegir entre casi 8.000 imágenes participantes las fotos finalistas y más que nada la ganadora.
Son varios los factores a tener en cuenta a la hora de la elección de la imagen ganadora; calidad fotográfica, encuadre, colores, etc. son solo algunos de ellos, y todo esto se conjuga para determinar finalmente si es que la misma merece el reconocimiento.
Cuando pensás que no hay manera de que otra imagen de un atardecer te puede sorprender, nos llegan otros miles de paisajes y lugares de Paraguay con características y detalles que los hacen especialmente atractivos.
Así también, con el avance de la tecnología, la calidad de estas imágenes son cada vez mejores, sin dejar de lado la creatividad de los participantes.
Te mostramos a continuación cuáles fueron las mejores fotos (para nosotros) en esta edición, y cuáles fueron nuestros criterios para destacarlas.
1. Atardecer en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, por Esteban Beconi. Fotografía ganadora.
Tetsu: Más allá de la estética impactante y la composición de la foto ganadora, el mensaje es contundente. Estamos perdiendo nuestros bosques. La deforestación se lleva la vida silvestre del Chaco. Este paisaje, un samu’u añoso y los tuyuyú cuarteleros posando cargados de nostalgia, nos recuerdan que debemos proteger este territorio que, a pesar de todo, es aún refugio de animales y vegetación. Un llamado a la conservación y protección de la naturaleza, nuestra riqueza más grande.
Élton: Cuando se trata de observar una fotografía, un espectador espera recibir estímulos visuales, tal vez una reacción o una sorpresa; esta fotografía me causó ambos. El alto contraste entre cielo y tierra durante el atardecer se pinta perfectamente, el cálido color de la luz remanente del ocaso es hermoso, tan hermoso como la sorpresa que se encuentra en el centro de la fotografía: una pareja de jabirú o tuyuyú anidando. Es una imagen viva de nuestro Chaco húmedo, bien representado.
2. Atardecer en el centro de Asunción, por Olinda Ruíz. Fotografía finalista.
Tetsu: Elegimos esta imagen del Casco Antiguo de Asunción, donde se juntan los colores del atardecer con las luces de la calle mostrando un cuidado por la simetría de las líneas de nuestra ciudad.
Élton: No es fácil tomar una foto a la caótica Asunción, sin embargo, en esta fotografía, la atención del espectador se desvía hacia dos vehículos apunto de encontrarse en una intersección, una intersección correctamente iluminada con los mismos colores del atardecer en el que está ocurriendo el suceso. Es una combinación de complejos elementos que convierten a esta foto en la merecedora del segundo lugar, por el buen uso de la simetría, el momento oportuno, el elemento esencial (atardecer) y el excelente manejo del celular en el instante preciso.
3. Atardecer en Concepción, por Giselle Royg. Fotografía finalista.
Tetsu: Esta imagen de Paraguay y su conexión con nuestros ríos, que nos dan agua, energía, alimento. Siluetas de pescadores conjugan los colores del atardecer de este hábito constante entre los ribereños de Concepción.
Élton: La tercera mejor fotografía refleja un bonito color del atardecer a través del agua, la foto está perfectamente equilibrada y agrega un componente humano (pescadores) que sugiere un sentido de avance.
4. Atardecer en el Bajo Chaco, por Abel Maciel. Fotografía finalista.
Tetsu: Un paisaje típico del chaco con magníficos colores del cielo, nubes y el palmar que se extiende por kilómetros y kilómetros.
Élton: La cuarta mejor fotografía es una hermosa representación del Chaco seco, con sus cocoteros, varias figuras de nubes formadas en el cielo, sin dejar de ser importante el cálido color del atardecer; en un orificio un destello final del sol entrante.
5. Atardecer en Colonia Paratodo, Chaco, por David Domínguez.
Tetsu: Estampa de hacienda chaqueña, una tranquera y compartir un tereré en horas de la tarde después de una ardua jornada.
Elton: La quinta mejor fotografía es una clásica representación de la amistad, la concordia, la costumbre paraguaya que implica una pausa a todo para compartir y charlar. Esta fotografía merece el premio por combinar correctamente el elemento del atardecer con nuestra costumbre paraguaya, haciendo uso correcto de la técnica fotográfica.
Solo nos queda felicitar una vez más al ganador y a los finalistas, y obviamente a todos los que participaron en esta edición 2019. Sabemos lo que implica lograr "la foto perfecta", entonces solo nos queda invitarles una vez más a seguir capturando lo bello que nos ofrece nuestro país.
Observaciones
El jurado utilizó herramientas de análisis de imagen para verificar que las mismas no tengan ningún filtro o edición a excepción de recortes. Durante el periodo de selección, el jurado no tuvo acceso a la identificación de los participantes.
Aquí podés conocer el ebook con los 50 mejores atardeceres de esta edición: