Itaú Paraguay
2 min readSep 10, 2021

En 2021 hemos construido un frente de diversidad más centrado en romper sesgos inconscientes, barreras mentales, con el objetivo de construir mejores relaciones que impacten en un ambiente de respeto y equidad en el ambiente de trabajo.

En lo que va del año, hemos establecido nuestra Política de Diversidad local la cual orienta las directrices internas sobre este tema, además de la creación de comités y proyectos nuevos liderados en este frente.

Con orgullo queremos contar que nuestra licencia de paternidad hoy ha aumentado a 30 días. Aumentar los días de permiso por paternidad es una invitación a compartir la responsabilidad en el cuidado de los hijos y afianzar el vínculo familiar, además que ayuda a reducir la brecha profesional entre hombres y mujeres, permitiendo que el colaborador se sienta a gusto al trabajar en un lugar donde es valorado en su rol personal como laboral.

En esta misma línea es bueno recordar que el 90% de colaboradores hoy sigue trabajando bajo la modalidad home office, lo que permite que la persona pueda seguir con sus actividades laborales al tiempo de compartir con su familia, incentivando así que tanto hombres como mujeres puedan seguir creciendo profesionalmente de forma equitativa.

Este año, en el mes de junio, se desarrollaron encuentros del Comité de LGBT, donde compañeros compartieron sus experiencias de vida, con el objetivo de trabajar internamente en superar estereotipos, romper esquemas y con ello garantizar un entorno seguro y de respeto, independientemente de la orientación sexual e identidad de género.

Los sesgos son percepciones naturales que tienen las personas, que prefieren a otras similares a ellas mismas, el problema está cuando esto crea una barrera e impide generar vínculos con personas diferentes a uno. Tenemos que trabajar en desaprender los prejuicios, valorar nuestras diferencias, esto permite que seamos muchos más creativos y sobre todo logra un clima de respeto y tolerancia.

Hemos lanzado una encuesta a nuestro público interno, con el objetivo de llevar el frente de inclusión de personas con discapacidad, que nos permitan realizar acciones atendiendo las necesidades reales de nuestros colaboradores y sus familias. Hemos incorporado la interpretación de lenguas de señas, en nuestros espacios de relacionamiento con clientes en redes sociales llegando a más personas con temas relacionados a economía, educación financiera y el respeto por el medio ambiente como parte de las diversas acciones planificadas para la inclusión.

En Itaú creemos que el respeto a la diversidad es indispensable para que el proceso de desarrollo y crecimiento de las personas se dé en un entorno saludable, esto le permitirá lograr su máximo potencial, explotar la creatividad y desarrollarse plenamente.

Itaú Paraguay
Itaú Paraguay

Written by Itaú Paraguay

Apostando por la transformación de las personas y de la cultura paraguaya.

No responses yet