Desde 2013 somos signatarios del Pacto Global de las Naciones Unidas, acuerdo mundial que nos permite como empresa contribuir con la agenda global definida por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030.
Como miembros del Pacto Global, reafirmamos nuestro compromiso para seguir aportando al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde nuestro negocio, desde 2019 hemos establecido seis compromisos los cuales están alineados a la estrategia de sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay, estos son llevados en una agenda con Sponsors y puntos focales de distintas áreas de trabajo, ellos son: Financiación de sectores de impacto, Gestión responsable, Gestión inclusiva, Inclusión y orientación financiera, Ética en las relaciones y negocios; y Transparencia en los informes y comunicación.
Nuestra participación dentro de la Red del Pacto Global Paraguay y sus mesas de trabajo, representa el reconocimiento del Banco sobre la relevancia de esta agenda. Este año, participamos activamente de la Mesa de Equidad y Prosperidad y Medio Ambiente. Nuestra participación activa en cada una de las mesas nos da una mirada diferente, una experiencia global, donde cada uno desde su rol, puede sumar y contribuir a trabajar cada una de las ODS con diferentes estrategias. Conocer nuevas herramientas y compartir buenas practicas con nuestros pares, entrenarnos, es el camino para atender los diferentes temas que la agenda nos propone.
Los beneficios que supone la sinergia de trabajar con los diferentes sectores de la sociedad son varios, por un lado, los resultados tienen un mayor alcance al involucrar en los planes a cada uno de los actores en comparación a la búsqueda de soluciones aisladas. Por otro, las alianzas permiten aprovechar el momento propicio y ofrecer soluciones en el momento justo para que las personas pueden tomar mejores decisiones.
Como miembros de la red integramos las mesas temáticas de Medio Ambiente y la Equidad y Prosperidad, trabajamos principalmente con los ODS vinculados a estos temas, como ejemplo los ODS 12 “Producción y Consumo Responsable”, ODS 13 “Acción por el clima” y ODS 15 “Vida de ecosistemas terrestres”. Este año, con motivo del mes del ambiente, la mesa ha trabajado en sugerencias para el consumo responsable invitando a repensar nuevos hábitos en ser responsable en el cuidado del medio ambiente.
La revolución digital, el acceso a los datos que ha acelerado la pandemia, a pesar de la crisis financiera, trae una nueva visión más positiva de trabajo, de compartir agendas, buenas prácticas y aprovechar la digitalización. El camino es seguir contribuyendo para que estos cambios ocurran, el ODS 17 “Alianza para lograr los objetivos” refleja nuestro propósito de estimular el poder de transformación de las personas, trabajar en equipos nos permiten aportar soluciones integrales al desarrollo sostenible e incluso impulsar cambios sistémicos en las normas sociales, los mercados y las políticas públicas.