Cuentos paraguayos premiados por Itaú que tenés que leer.
Premio Itaú Cuento Digital recoge desde hace una década varios de los más sobresalientes cuentistas paraguayos y les ofrece la posibilidad de brillar en la vidriera literaria regional.
El cuento paraguayo contemporáneo está más vivo que nunca, con una infinidad de voces creadoras y fecundas, muchas de ellas proyectándose con fuerza más allá de las fronteras. El concurso internacional Cuento Digital ha constatado en todas estas ediciones que la narrativa del Paraguay destaca en originalidad y aporta una impronta propia muy necesaria para la riqueza de la cuentística latinoamericana.
Más allá de Roa Bastos hay un inmenso universo literario por descubrir en Paraguay. A lo largo de estos diez años Cuento Digital ha reunido a autores cuyos textos vislumbran una literatura que merece ser más leída y disfrutada en el mundo de habla hispana. Es por eso que hemos seleccionado algunas muestras de cuentos paraguayos contemporáneos que sobresalieron en este certamen:
1. Los Dankworth (2014) de Angie Lorena González Vázquez
2. El marciano que se perdió en el monte (2015) de Natalia Santos
3. Paseo en delfín (2015) de Eliana González Ugarte
4. Invictas (2015) de Jennifer Karina Bugs Siegel
5. La tienda de ideas para mortales online (2016) de Karina Barreto
6. La caída del pitogüé (2017) de María Melina Núñez Sanabria
7. También viceversa (2017) de Rodrigo Daniel Espinoza
8. El funesto funeral (2019) de Miguel Ángel Ruiz
9. Te parece (2019) de Rodrigo Daniel Espinoza
Las nuevas tecnologías tienen el invalorable potencial de extender estos cuentos y muchos otros más a lectores del mundo entero. Por esto todos los años las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay brindan la oportunidad a escritores de participar en un concurso que además de premios, les ofrece la oportunidad de publicación en una antología digital internacional y la posibilidad de ser leídos por un jurado de autores consagrados a nivel regional.
¿Cómo participar?
Las historias pueden ser narradas a partir de solo texto, es decir, un cuento convencional o pueden incorporar recursos digitales como imágenes, sonidos, hipervínculos, videos o hasta programación.
Las obras pueden ser enviadas hasta el 25 de agosto (Categoría General) o hasta el 23 de septiembre (Categoría Sub 20) a www.premioitau.org.
Los nuevos autores paraguayos encuentran en Cuento Digital una oportunidad accesible para iniciar una carrera literaria de la mejor manera, de la mano de una propuesta que les permite ganar visibilidad de manera regional y que además les inspira a explorar recursos para innovar dentro de la escritura artística.
En este sentido, Eliana González Ugarte se refiere a la accesibilidad del concurso como un valor: “La accesibilidad da una gran oportunidad de participar a mucha gente y creo que en sus diez años se estableció como el más inclusivo de la región. Así, contribuyó a que mucha gente esté motivada a escribir y buscar más caminos para contar sus historias”.
Esta accesibilidad permite a que más talentos jóvenes se animen a incursionar en las artes de la escritura. Miguel Ángel Ruiz, de solo 14 años, expresa que el concurso “No sólo ayudó a varios escritores de mi edad y a muchos otros a descubrir su pasión por la escritura, también traspasó fronteras para que más personas se adentren en el maravilloso mundo de la lectura”.
Por otro lado, Rodrigo Daniel Espinoza salta que Cuento Digital “da un incentivo para que las personas y, en particular los jóvenes, se animen a escribir. Independientemente de lo que uno escriba, plasmar esas ideas escondidas y, a veces, ahogadas por el ajetreo diario es encender una chispa, cortejar a la eternidad”.
Fundación Itaú festeja su primera década de Cuento Digital estimulando el poder de transformación de las personas desde la literatura. “Escribir no significa convertir lo real en palabras, sino hacer que la palabra sea real”, decía el más insigne escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos. Las nuevas generaciones de cuentistas paraguayos llevan impregnada esta potencia, la de transformar la realidad con la palabra escrita.
Para saber más acerca de nuestras notas, te dejamos a continuación: