Circuito Recuerdo de Ypacaraí

Itaú Paraguay
4 min readJan 22, 2021

--

Una historia de amor que no pudo ser, un lago y una melodía son algunos de los elementos que hacen a la guarania más famosa del mundo, hablamos de “Recuerdo de Ypacaraí” de Demetrio Ortiz. Circuito Recuerdo de Ypacaraí es un recorrido de 3 instalaciones que se complementan entre sí y juntas cuentan la historia de la canción.

La Morena, inaugurada en el 2021

Homenaje a la incondicional compañera de Demetrio, su guitarra, partícipe y a la vez testigo del origen de la canción, y de la composición de su mágica melodía.

La obra cuenta las memorias de la guitarra que cambió para siempre la historia de la música paraguaya, desde una perspectiva distinta: la suya.

La morena es una instalación que consta de 2 secciones:

Sección 1: Un instrumento de cuerda con forma de guitarra, que se maneja a través de unas palancas ordenadas de forma que al ir tocándolas de izquierda a derecha, suenan las notas de la canción Recuerdo de Ypacaraí.

Sección 2: Guía para cantar, contiene la letra del tema Recuerdo de Ypacaraí. Esta guía se encuentra frente al instrumento de cuerda, de forma que la persona puede cantar y a la vez ejecutar el mismo.

Datos interesantes de La Morena:

La Morena cuenta con un sensor de movimiento que al activarse hace que el mecanismo funcione durante 7 minutos continuos, al parar basta con volver a pararse frente al lavamanos para activarlo de nuevo.

Este lavamanos consiste en un prototipo de retención del jabón a través de superficie de contacto, por medio de unas cámaras que contienen piedras trituradas de distintas granulometrías.

Por último se dispone de una cámara conteniendo carbón, el cual tiene la capacidad de absorber aparte otras impurezas.

Luego del proceso de filtrado, el agua se utiliza para regadío del jardín ubicado en la misma instalación.

El prototipo fue desarrollado en conjunto con el ingeniero químico Luis Cassanello, como alternativa a la problemática de desague que podría ocasionar tener un lavamanos en un lugar público.

Ubicación: https://goo.gl/maps/XRFhS7E2tTpD7f5Y7

Paseo del Recuerdo, inaugurada en el 2019

Una instalación música donde cualquier persona, adultos o niños puedan reproducir la melodía de la canción con tan solo pasar las manos.

Ubicación: Av Luis F. Vache, San Bernardino

Fuente de Inspiración, inaugurada en el año 2020

Representa la romántica mirada entre el cantautor Demetrio Ortiz, y la misteriosa kuñataí en el mismo lugar donde se vieron por primera vez en la década del 40.

Esta instalación se explica a través de su experiencia denominada “Podcast del Recuerdo” a la cual se puede acceder escaneando los códigos QR que se encuentran en la instalación misma y que narran, en formato de audio, la historia de la creación de la guarania. Podcast del Recuerdo se encuentra alojada en la plataforma SoundCloud donde podemos conocer la historia dividida en 5 capítulos:

Capítulo 01 — La fuente de la inspiración

Capítulo 02 — Un Paseo por el Recuerdo

Capítulo 03 — ¿Quién fue Demetrio Ortiz?

Capítulo 04 — La guarania más famosa del mundo

Capítulo 05 — Selección del recuerdo

Ubicación: Peatonal Demetrio Ortiz, San Bernardino

Hay elementos en nuestra historia que enriquecen nuestra cultura y nos hacen reconocidos en el mundo entero. Elementos que merecen ser recordados y homenajeados. La guarania “Recuerdo de Ypacaraí” es uno de ellos. Circuito Recuerdo de Ypacaraí es la manera que encontramos para inmortalizar esta historia y darla a conocer a las generaciones presentes y futuras.
Una pieza clave que con mucha paciencia nos enseño todo lo que hoy sabemos de esta canción fue María Esperanza Ortiz, hija de Demetrio Ortiz a quien solamente podemos expresar una inmensa gratitud por dejarnos llevar adelante este proyecto.
Cada una de las instalaciones en diseño e implementación estuvo a cargo del arquitecto, compositor y artesano Fernando Amberé Feliciangeli.
Las instalaciones permanecerán en la ciudad de San Bernardino como aporte cultural.

--

--

Itaú Paraguay
Itaú Paraguay

Written by Itaú Paraguay

Apostando por la transformación de las personas y de la cultura paraguaya.

No responses yet