Celebramos 10 años de Cuento Digital con gran participación de escritores paraguayos

Itaú Paraguay
4 min readDec 7, 2020

--

El Premio Itaú Cuento Digital celebró una década de su creación con un récord de participación y destacadas menciones a escritores paraguayos, en un contexto atípico para el mundo en el que la tecnología fue una pieza fundamental para el desarrollo de esta edición.

“Las plataformas digitales siempre fueron grandes aliadas para despertar el interés por la lectura, la escritura y la investigación. Este año, a pesar del entorno de pandemia, con mucha satisfacción podemos afirmar que más personas se animan a explorar el mundo de las letras gracias a Cuento Digital”, expresó Norma Prantte, vicepresidenta de la Fundación Itaú.

Con el propósito de estimular el poder de transformación de las personas, las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay festejaron diez años impulsando la lectoescritura digital a través de este certamen. El 2020 también representó un hito para Paraguay que sumó 502 escritores en la Categoría General y 80 escritores jóvenes en la Categoría Sub 20.

Cuentos paraguayos finalistas de la Categoría General:

Karen Colmán con “Ya no hay lugar” — Mención de la UNESCO

Tatiana Falcón on “Efecto mariposa”

Eder Acosta con “Luisón”

Respecto a su paso por el concurso, Karen menciona “Me encanta escribir y saber que, a través de Cuento Digital, mis palabras llegaron a más personas fue algo gratificante. Participar de este concurso internacional me llenó de emoción y quise demostrar que Paraguay cuenta con escritores muy talentosos”.

Además, agregó “Me sentí muy honrada al recibir la mención de la OEI, este reconocimiento solo confirmó la intención que tenía con mi cuento, que más personas conozcan la historia y la realidad de mi país en la época de la dictadura”.

Cuentos paraguayos finalistas de la Categoría Sub 20:

Giovanna Valenzuela con “Retazo de una vida” — Mención en Derechos Humanos de la OEI

Sara Pérez con “Atrapado en una ballena”

Milagros Balbuena con “Me encontré”

Con relación a su participación, Giovana dijo “Me propuse participar de Cuento Digital para probarme a mí misma si podía escribir algo que sea valorado como bueno en un concurso internacional. Escribo desde hace años, pero nunca supe si realmente mis cuentos y novelas valían la pena ser leídos”.

“Me llevé una sorpresa enorme al enterarme que fui reconocida por la UNESCO, hasta hicimos un festejo en mi casa. Estoy demasiado agradecida por el valor que le dieron a mi trabajo, es un gran aliento e incentivo para seguir escribiendo”, termina diciendo.

“Escribir es vivir para siempre” y estas personas demostraron que su paso por Cuento Digital es solo la primera parte del mágico mundo de aventuras literarias que les esperan.

La antología digital estará disponible en www.antologiasitau.org a partir de este mes.

“La contribución de Cuento Digital es ayudar a visualizar fuera del país las propuestas literarias de Paraguay. La oportunidad de foguearse en la presentación de un cuento. La motivación y la ilusión de ser publicado, además de vincularse culturalmente con Uruguay y Argentina. Esta integración realmente vale la pena”, afirmó la escritora Irina Ráfols, jurado por Paraguay.

Otro punto resaltante es que 45 compatriotas de ambas categorías fueron preseleccionados y recibirán un certificado de participación, además de un ejemplar con sus cuentos impresos como obsequio por parte de la Fundación Itaú.

El evento de premiación se realizará de manera virtual en conjunto con la Fundación Itaú Argentina a mediados de diciembre, así como también el lanzamiento de la antología “Después de todo esto”.

--

--

Itaú Paraguay
Itaú Paraguay

Written by Itaú Paraguay

Apostando por la transformación de las personas y de la cultura paraguaya.

No responses yet